CONCIENCIA Y COMPRENSIÓN DE NUESTRO SISTEMA EMOCIONAL
La fuerza de nuestro sistema emocional nos impulsa a realizar y experienciar situaciones que, en algunas ocasiones, tenemos la sensación de no poder controlar. La ira , la pena , la angustia , la rabia , el miedo y tantas otras emociones que cuando las vivimos con intensidad se transforman en poderosas sensaciones que someten al cuerpo a fuertes tensiones. Es por ello que siempre es indicado escuchar el cuerpo como puerta de entrada a la memoria emocional que guarda nuestra alma.
Cada persona experimenta su visión del mundo de una forma particular , filtrada por su genética , historia familiar-personal y aprendizajes de todo tipo que ha ido adquiendo a lo largo de su vida. Somos generalmente poco conscientes de la gran carga emocional que , para lo bueno y para lo malo, arrastramos de nuestros padres y familia. Hoy en dia se habla mucho de la psicogenealogia, como una rama que estudia las cargas emocionales inconscientes que asumimos debido a la familia donde hemos nacido y a las vivencias con nuestros progenitores y hermanos/as.
La clave de trabajar con la memoria del alma es que nos permite reconocer y establecer asociaciones de episodios de nuestra vida que hasta el momento no nos habíamos planteado que tuvieran alguna relación. Lo que une la similitud de nuestras vivencias, experimentadas en esta vida y en anteriores, es la frecuencia con la que hemos experimentado una determinada emocion. Estar en la misma sintonía es lo que determina que se abra el campo de información referente a un tema emocional concreto. Esta apertura es la que nos permite ser más conscientes de nuestra realidad. A través de la revivenciación de situaciones de forma intensa , se adquiere un conocimiento más profundo de los mecanismos que nos han llevado a repetir ciertos patrones de conducta. Estos nos pueden haber ocasionado dolor, sufrimiento o ,como poco, una gran incomodidad. Este reconocimiento es el que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a darnos la oportunidad de ampliar nuestro impulso para abrinos a nuevas vivencias. El hecho de poder ir más allà de nuestra zona de comodidad implica muchas veces ampliar unas barreras mentales que hasta el momento la rigidez de nuestras creencias las había establecido como fijas.
El abrirse a vivir de una forma más auténtica es lo que en definitiva nos permite estar más cerca de lo que resentimos como más íntimo en nosotros . Es nuestra alma que vibra y nos impulsa a darnos la oportunidad de dar pasos adelante en nuestra evolución personal , que por otra parte, es un proceso de vida.
Oscar